domingo, 2 de marzo de 2025

VÉRSICA EN EL CLUB DE PRENSA DE LA NUEVA ESPAÑA

 El pasado viernes 21 de febrero estuvimos en el Club de prensa de La Nueva España comentando en qué consistía el proyecto de Vérsica así como una pequeña muestra del repertorio que se tocará el próximo sábado 8 de marzo a las 20:00 en el CPI de Lugones. Os dejamos enlace a la noticia así como algunas imágenes:

https://www.lne.es/club/2025/02/22/lengua-materna-presente-futuro-dicen-114568210.html












jueves, 23 de enero de 2025

NOMINADO PREMIOS AMAS 2025 PORTADA Y DISEÑO CON VÉRSICA

Aunque no suelo escribir mucho por estos sitios, creo que la ocasión lo merece. Una vez más, uno de mis trabajos vuelve a ser nominado por los premios AMAS al mejor diseño. En esta ocasión se trata de "Vérsica", una locura que no sabríamos definir muy bien. Un cuento, un poemario, un disco ilustrado, hasta una escultura podría ser. En definitiva, maneras de expresión en distintos lenguajes del arte.

Os dejamos enlace para votar: https://premiosamas.com/


Y aquí un vídeo del montaje:

 


¡En unas semanas sabremos el resultado!


lunes, 30 de diciembre de 2024

VÉRSICA

Os comparto el nuevo proyecto en el que ando metido. Un cuento/disco/poemario... No sabemos cómo llamar a esta nueva locura. Versos de escritores asturianos del pasado y del presente, músicos del folk, rock y pop... y un servidor, que dibujó y diseñó esta casina de papel en la imaginación de todo aquel que quiera dejarse llevar por Vérsica...


Por el momento solo disponible en plataforma digital, pero no tardando mucho esperamos tener presentación por todo lo alto. Para hacer boca, os dejo por aquí algunos enlaces:

Versica en Bandcamp

Noticia en musicasturiana.com

Vídeo del montaje del CD


Vérsica: Un viaje poético y musical desde la sensibilidad a la contundencia

Vérsica es una obra multidisciplinar que integra música, literatura diseño artístico. Parte de la base de un cuento escrito por Gonzalo Pumares y producido por Marcos Álvarez (Cerezal). Un cuento que discurre a través de 10 cortes musicales cada uno de los cuales es un poema que enmarca una parte de la historia del protagonista del cuento. Un anciano que era un niño.

Con poemas de autores consolidados de la actualidad como Miguel Monteavaro, Xurde Fernández o Vanessa Gutiérrez, autores de la llamada Segunda Generación y con obra principalmente de los últimos años del Siglo XX (Xabiero Cayarga, Taresa Lorences), o también textos de los primeros años ´20 (Nené Losada, Fernán Coronas). En la selección de los poemas se tuvieron muy en cuenta los sentimientos del protagonista, como la soledad, el abandono, el miedo y la pérdida, pero también el amor a la tierra, la conexión con la naturaleza y la felicidad.

En suma, Vérsica es un cuento, un disco, una escultura… Los diseños de Miguel G. Díaz le dan a la obra un envoltorio único, siendo esta primera edición un formato único, nunca hecho antes en la producción de música asturiana. De esa forma se decidió sacar al mercado 250 uds numeradas a mano, lo cual le da un caracter único a la obra.

La parte musical de la obra parte de una idea ecléctica que une elementos acústicos y estilísticos del folk con la riqueza sonora del pop-rock contemporáneos.

La grabación del disco tuvo lugar en diferentes localizaciones en Asturias, incluyendo en los estudios Tutu de Corvera donde fue mezclado y masterizado.

En la misma participan artistas muy reconocidos dentro del panorama musical asturiano. Además de los citados Marcos Álvarez y Gonzalo Pumares, concurren en esta obra Juan Yagüe, Álvaro Bárcena, Juan Carlos Vega, Sergio Rodríguez, Wilón DeCalle y Juanjo Díaz, quedando las voces en manos de Ana Belén Rodríguez, Esther Yuste, Isa R. Infiesta y Andrea Álvarez. La narración del cuento la hizo una niña de 6 años llamada Ludara.

sábado, 28 de diciembre de 2024

"EL PAN DE LA MINA" EN LA GALA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS GASTRONÓMICOS MARÍA LUISA GARCÍA 2024

Recojo la inspiración del libro "Los poetas y la mina” de Albino Suárez, en un poema de María Elvira Castañón “El pan de la mina”: 


COMPONENTES DE LA ACCIÓN PICTÓRICA:

  • El carbón. Carbón extraído directamente de la única mina en activo hoy en día, el pozu Nicolasa, como medio pictórico.
  • El trabajo. Movimiento, esfuerzo, trajín. Representado por la figura del pintor en acción.
  • La imagen. Una imagen de los mineros comiendo en la mina relaciona directamente el mundo de la minería con la gastronomía. Por pequeña que sea la referencia culinaria, elementos tan primarios como el pan, o cualquier acompañamiento posible en la escasez de otras épocas consigue, a mi modo de ver, un vínculo entre ambos. El bocadillo antes de empezar crea un ritual de compañerismo, calma y bromas, en un entorno poco propicio y cuanto menos incómodo. Compartir estos momentos comiendo juntos parece prepararlos para esa singular batalla.
  • Industrial. Como referencia a todo lo industrial, el sonido constante del trabajo acompaña la intervención. Mediante un micro ambiental pegado a la parte trasera del lienzo, de manera que pueda recoger todos y cada uno de los trazos suaves o enérgicos que fluyen en la acción directa sobre la obra.

Así fue mi paso por la Gala d'entrega de Premios Gastronómicos María Luisa García, el pasado viernes 20 de diciembre en la Sala de Máquines del Pozu San José, Turón, Mieres.

Los premios llevan el nombre de una de las figuras más influyentes de la cocina asturiana y tienen como misión destacar a quienes enriquecen y proyectan la cultura culinaria dentro y fuera de Asturias.










RETRATO "CRISTINA"

A lo largo de los meses de verano estuve realizando un retrato por encargo "Cristina Buznego", para ser colgado en el Restaurante Casa Cristina. Está realizado en óleo sobre lienzo con bastidor, con una medida de 116 cm por 98 cm.

Y así queda en el restaurante:

Además, la imagen también sirve de cabecera de la página web de las casas rurales y del restaurante de los mismos propietarios, aquí podéis verlo:

https://casacristinarural.com/restaurante/


miércoles, 21 de agosto de 2024

"TRÉBOL ESFÉRICO" PARA EL ATLETA PARALÍMPICO ALBERTO SUÁREZ LASO

También en junio tuve la oportunidad de realizar una pequeña obra en forma de amuleto titulada "Trébol esférico" para el atleta paralímpico Alberto Suárez Laso.


Desde la infancia, la esfera nos fascina. Una canica, un balón, una pompa de jabón o la luna. Una forma perfecta, igual en todas sus perspectivas. Un recuerdo de inocencia y el descubrimiento de la felicidad en los juegos. Esta bola de futbolín representa el niño que aún perdura en nosotros, así como la propia naturaleza a la que pertenecemos, desde un minúsculo átomo del que todo está formado a un grandioso planeta en la inmensidad del espacio. La grandeza del ser humano con sus defectos y virtudes nos hace ser conscientes de tanto y capaces de todo.

¡Mucha suerte en los Juegos Paralímpicos de París 2024!

MURAL INSPIRADO EN AURELIO SUÁREZ PARA EL COLEGIO DE LA RIBERA

El pasado mes de junio realicé una composición con elementos del pintor Aurelio Suárez seleccionados por el alumnado del colegio de La Ribera para que entre todos ellos pintaran el mural en una pared del centro. Noticia completa en La Nueva España.